
¿Cómo saber si una vivienda o edificio necesita rehabilitación energética?
Las estructuras se deterioran con el paso del tiempo. La exposición a factores climáticos como el viento, agua y sol hacen que los elementos que componen la fachada se dañen. Por eso, mientras más años de antigüedad tenga una edificación, aumenta la probabilidad de que su aislamiento y resguardo necesiten de una rehabilitación energética.
La reparación o prevención de daños requiere de un mantenimiento, ajuste o mejora que evite situaciones desfavorables en edificaciones o viviendas, como, por ejemplo, que no se mantenga una temperatura favorable en verano o invierno por no poder concentrar la energía necesaria en el interior.
Obras de rehabilitación energética
- Entre las mejoras que requiere una rehabilitación energética están:
- Cambio de fachadas y cubiertas.
- Mejoras en tabiques y suelos.
- Instalación de nuevos materiales aislantes.
- Sustitución de ventanas.
- Colocación de protecciones solares como persianas, toldos y lamas.
- Renovación de instalaciones energéticas como equipos de climatización (radiadores y calderas) más eficientes, de menor consumo energético y emisiones de CO2.
Ventajas de la rehabilitación energética
- Disminución del consumo energético: Un mejor resguardo del interior, cuidando de cada elemento envolvente, permite que la energía en viviendas y edificios se mantenga mejor y permita una climatización adecuada, sobre todo en las temporadas con temperaturas más bajas como el otoño e invierno.
- Aumento de la sostenibilidad de viviendas: Una obra de rehabilitación energética puede ser propicia para la instalación de nuevos sistemas que permitan una producción y almacenaje de energías más ecológicos, como la producida con placas solares.
- Menor percepción de ruidos externos: Contar con un buen aislamiento reduce la percepción de ruidos y mejora la confortabilidad de las estancias, creando ambientes más privados y tranquilos.
- Reparación de humedades: La humedad en la condición perfecta para que se produzca el moho, un agente problemático que afecta la salud y la integridad de bienes materiales. Una vivienda libre de humedad es una vivienda más segura.
- Revalorización inmobiliaria: Una mejora estructural en viviendas y edificaciones permite que incremente su valor en el mercado.
Es preciso recordar que la rehabilitación energética de viviendas y edificaciones es una de las mejoras contempladas en el plan de ayudas para la vivienda, presentado por el consejero Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, que este año aumenta el presupuesto de las subvenciones y da posibilidad de que se beneficien mayor cantidad de familias.
Contáctenos para tener más información. Nuestro equipo de profesionales expertos está a disposición para asesorar, proyectar y ejecutar la obra de rehabilitación energética que requiera su vivienda o edificio.