
Reforma integral versus reforma parcial, ¿cuál es la mejor opción?
Son varias las razones que pueden motivar una reforma parcial o integral en viviendas, oficinas o distintos tipos de espacios, aunque la intención casi siempre será generar una mejora en la funcionalidad y estética.
Sea cual sea la causa, el tipo de reforma se determina según la complejidad de la transformación que se quiere. No es igual realizar un cambio en un espacio reducido como el cuarto de baño, que ampliar el salón principal de una vivienda picando tabiques, cerramientos y otras barreras arquitectónicas.
Otros factores como el presupuesto, disponibilidad de materiales y mano de obra también determinan el tipo de reforma que se debe realizar. Teniendo en cuenta cada circunstancia, a continuación, se describen las características de una reforma integral y una reforma parcial.
La reforma integral es la mejor opción para un cambio drástico
Cuando escuchamos la frase: “cambio radical” es inevitable imaginar la escena en que un equipo de obreros destruye, martillos en mano, las paredes y armarios de una casa, al mas puro estilo de los programas de telerrealidad sobre decoración. Y es básicamente lo que se necesita en la mayoría de las reformas integrales: el desmantelamiento de las estructuras existentes.
Una obra tan compleja hará posible una transformación completa, en la que se pueda cambiar la distribución de acuerdo con las necesidades; modificar la función de edificaciones, ganar espacio y mayor amplitud, además de decorar para crear estilos basados en nuevas tendencias o al gusto particular del cliente.
Aún más importante que el cambio estético, en una reforma integral se pueden corregir sistemas internos fundamentales como las instalaciones de agua, electricidad, aislamientos térmicos y de ruido, con el fin de evitar posibles problemas en el futuro.
En definitiva, la reforma integral permite cambios más profundos, que en la mayoría de los casos necesitan de una inversión de dinero más elevada. También requieren de más tiempo de ejecución; se debe contar con una vivienda o espacio sustitutivo temporal mientras se realiza la obra y puede implicar la solicitud de permisos al ayuntamiento y notificaciones de las obras a la comunidad de vecinos.
Como ejemplos de reformas integrales podemos mencionar: transformación de un bajo o lonja en vivienda u oficina, restauración de edificios protegidos, levantamiento de nuevas plantas, redistribución de estancias, cambio total de los suelos, paredes y techos.
La reforma parcial es más específica y requiere menos gastos
Una reforma parcial permite la reutilización y aprovechamiento de elementos y estructuras existentes, y genera cambios significativos con pequeñas modificaciones.
Opciones tan simples como prescindir de elementos decorativos, cambiar la distribución de mobiliario o aplicar colores que favorezcan el efecto de luminosidad y amplitud pueden significar una transformación importante en las dimensiones y apariencia.
También puede generarse un gran cambio con solo aplicar revestimientos adherentes, como por ejemplo el microcemento, que puede cubrir, reforzar y alterar el aspecto de paredes, suelos, encimeras, islas, módulos de salón, chimeneas, entre otros elementos.
Y algo muy importante, durante una reforma parcial no son necesarias las mudanzas, a menos que los cambios sean necesarios en el único baño del lugar, por ejemplo. Además, permite un importante ahorro en los gastos de la obra.
Algunos casos que requieren reforma parcial pueden ser: apertura de cocina, cerramiento de salón principal, creación de nueva habitación u oficina, trucado de bañera por plato de ducha, pintar o revestir suelos y paredes de una habitación o estancia puntual, cambio de puertas, construcción de armarios y redecoración interior.
En e2 arquitectura contamos con un equipo de profesionales experimentados, listos para ayudar a diseñar y ejecutar cualquier tipo de reforma, que le permita hacer realidad el proyecto que cubra sus necesidades y expectativas. Puede realizar cualquier consulta a través del teléfono 944 261 466 o al correo electrónico: e2@e2arquitectura.com